Con libro y disco de cuecas cuentan la historia del barrio Franklin
Hoy será presentada la investigación "Por la güeya del Matadero: memorias de la cueca centrina".
jueves 30 de junio de 2011
Un viaje al corazón del santiaguino barrio Matadero Franklin por medio del testimonio de sus protagonistas y de la tradición oral es el registro presentado en "Por la güeya del Matadero: memorias de la cueca centrina", trabajo doble consistente en un libro de las historiadoras Karen Donoso Fritz y Araucaria Rojas Sotoconil y un disco del conjunto de cueca Los Chinganeros.
"Güeya", por "huella", es la palabra acuñada para el legado de la cueca el cultor e investigador Fernando González Marabolí, trabajador del mismo Matadero y reconocido como el mayor erudito en esta tradición, inspirador del trabajo de Los Chinganeros y del determinante libro "Chilena o cueca tradicional" (1994) que escribió a partir de esas enseñanzas el musicólogo Samuel Claro Valdés.
Duelos de chuchillo, casas de niñas y faenas propias del Matadero son descritos como prácticas sociales sin un afán moralizante por Karen Donoso y Araucaria Rojas, quienes abordan en el libro el período entre 1900 y 1950, con la vida cotidiana de los cuadrinos, nombre que recibían los obreros dedicados a la matanza y faena de animales, así como su organización, sociabilidad y festejos.
El trabajo incluye además un disco donde están registrados los elementos distintivos de este canto, según los conocimientos conservados al interior de la memoria de la familia González Marabolí y recibidos como herencia directa por Los Chinganeros, un conjunto dirigido por Luis Castro González, quien es sobrino y discípulo del maestro. "Por la güeya del Matadero" será presentado en las siguientes seis jornadas, todas ellas con conciertos y conferencias.
Lanzamientos:
Jueves 30 de junio, 19.30 horas. Sala América, Biblioteca Nacional, Moneda 650, Santiago. Gratis.
Sábado 2 de julio, 12.00 horas. Pérgola del Mercado Matadero, San Francisco 2242, Santiago. Gratis.
Conciertos y conferencias:
Martes 12 de julio, 19.30 horas. Centro Cultural de España, Providencia 927, Providencia, Santiago. Gratis
Viernes 22 julio, 19.30 horas. Auditorium UC Campus Oriente, Jaime Guzmán 3.300, Providencia, Santiago Gratis.
Conciertos y fiestas:
Viernes 29 julio, 22.00 horas. Bar Victoria, avenida Carlos Valdovinos 1951, Santiago. $2.500.
Sábado 6 agosto, 23.00 horas. Club Matadero, Santa Rosa 2260, segundo piso, barrio Franklin, Santiago. $2.500.
Foto: archivo de Los Chinganeros.