Matahari

El nombre de Matahari es principal en la línea de músicos chilenos que desde los años 90 ha mantenido viva la dedicación al soul, el funk y el acid-jazz con formación académica. Antes del surgimiento de grupos como Mamma Soul (funk latino), Feria (pop-soul) o Alüzinati (nu jazz), Matahari fue la primera banda establecida en esa corriente, y se ha alimentado con naturalidad de los distintos integrantes que han pasado por la banda, entre quienes destacan las cantantes Gloria Pérez y, sobre todo, Ema Pinto, avanzada solista vocal que le dio al grupo su identidad definitiva.
Años
Región de origen
Décadas
Géneros
Integrantes
Gloria Pérez, voz (1996 - 1999)
Edison Belmar, guitarra (1996 - 2003)
Claudio Nervi, teclados (1996 - 2003)
Ernesto Duboy, bajo, teclados y guitarra (1996 - •)
Daniel Cheul, batería (1996 - 1997)
Max Ortiz, batería (1997 - 2002)
Marcelo Espíndola, vibráfono y percusión (1997 - •)
Ema Pinto, voz (1999 - •)
Jorge Vidal, guitarra (2003 - 2004)
Cristóbal Platz, teclados (2003 - 2006)
Andrés Luna, batería (2003 - •)
Gonzalo Ibáñez, guitarra (2004 - 2007)
Álvaro Severino, guitarra (2007 - 2010)
Guillermo Jiménez, guitarra (2011 - •)
Ver también
Matahari
El nombre de Matahari es principal en la línea de músicos chilenos que desde los años 90 ha mantenido viva la dedicación al soul, el funk y el acid-jazz con formación académica. Antes del surgimiento de grupos como Mamma Soul (funk latino), Feria (pop-soul) o Alüzinati (nu jazz), Matahari fue la primera banda establecida en esa corriente, y se ha alimentado con naturalidad de los distintos integrantes que han pasado por la banda, entre quienes destacan las cantantes Gloria Pérez y, sobre todo, Ema Pinto, avanzada solista vocal que le dio al grupo su identidad definitiva.