Los Bunkers se llevan el premio al documental del año
La película del realizador Pascal Krumm ganó en el festival In-Edit.
lunes 19 de diciembre de 2011
Trabajos sobre Los Bunkers, el festival Piedra Roja realizado en 1970 y el compositor contemporáneo Nicolás Espinoza fueron premiados en el octavo Festival Internacional de Cine y Documental Musical de Chile In-Edit Nescafé, que culminó el pasado domingo 18.
La película "Los Bunkers - Un documental by Sonar", del realizador Pascal Krumm –a la derecha en la foto de la premiación junto a Javiera Undurraga (directora del festival) y Jorge David, más conocido como Doctor Zombie (productor del filme)– fue elegido como el mejor documental chileno de la competencia, según el voto de un jurado compuesto por los realizadores Pachi Bustos y Hugo Salinas y el crítico Christian Ramírez.
"El premio ha sido concedido por su capacidad para retratar la intimidad de la banda en una etapa clave de su vida artística, buen manejo del cine directo, la consistencia de sus recursos audiovisuales, por la profundidad de sus personajes y la honestidad con que son retratados sus conflictos", fue la argumentación del jurado. Como premio, Krumm viajará a presentar su trabajo para la edición 2012 del festival In-Edit en Barcelona.
Fue otorgada además una mención honrosa a "Piedra Roja", trabajo de Gary Fritz sobre el festival homónimo organizado en Santiago en 1970, por "su acucioso trabajo de investigación, reconstrucción de la memoria musical y social, y retrato del espíritu de una generación". Y el El premio en la categoría de cortometraje documental recayó en "Proyecto E", de Eduardo Pavez, sobre un viaje al sur emprendido por el compositor chileno Nicolás Espinoza.
Según el jurado, méritos de ese cortometraje son "su decidida opción experimental, que crea un lugar de intersección entre la música contemporánea y el cine, incorporando el proceso mismo del documental como parte de la estructura; indagando en las relaciones entre el plano y el sonido por vía de un montaje discontinuo, conceptual y expresivo. Por su elaborada visualidad y bello clima atmosférico, que amplía y va más allá del formato 'documental musical'". Pavez ganó una beca para un máster en documental en la Escuela de Cine y Audiovisual de Cataluña (Barcelona) y un pasaje de avión.
El documental internacional "Pina" obtuvo el premio del público, otorgado por medio de votaciones de los asistentes. La película de Wim Wenders agotó las seis funciones programadas y como resultado estará desde el próximo 22 de diciembre en la cadena de cines Hoyts. Por su parte, el festival concluyó con con positivas cifras de asistencia: según los organizadores, las exhibiciones en sus cuatro sedes acumularon 22 mil asistentes, además de seis mil en actividades paralelas. En el acto de clausura, realizado en el Teatro Nescafé de las Artes en la capital, la organización anunció la creación de un Catálogo del Documental Musical Chileno inedit-nescafe.cl/catalogonacional que recopila el total de títulos nacionales que han pasado por sus ocho ediciones.
Foto: sitio oficial de In-Edit (2011).