Foto:

Guitarra con historia

Quién es Ricardo Acevedo, el cofundador de Fiesta Linda y guitarrista distinguido que murió este 31 de enero a los 81 años.

viernes 17 de julio de 2015

Apenas cumplidos los veinte años ya había ganado su espacio a comienzos de los '50 como uno de los cuatro fundadores de Fiesta Linda, conjunto que está entre los nombres principales y más afamados de Chile en el repertorio de tonadas y música típica. Luego de ese inicio, Ricardo Acevedo se valió de su talento personal para consolidarse, esta vez en plan de solista, como uno de los ejecutantes de guitarra más destacados de su tiempo, en una época en que ése fue un instrumento principal en la música popular y la industria del disco.

Ricardo Acevedo nació en Valparaíso el 19 de septiembre de 1932, según anota el director artístico del sello EMI Odeon, Rubén Nouzeilles, en los párrafos del LP Así te siento, tonada, fechado en 1964. Iniciado en la guitarra a los doce años a mediados de los '40, dio sus primeras actuaciones a comienzos de los '50 en audiciones radiales del puerto, y debutó en grande al integrar la primera alineación de Fiesta Linda, conjunto formado en Valparaíso en 1953 por el compositor y guitarrista Luis Bahamonde Alvear, la cantante Carmen Ruiz y los guitarristas Pepe Fuentes y Ricardo Acevedo.

El mismo Pepe Fuentes recuerda haber convocado a Acevedo a esa pionera alineación del grupo, que inició su carrera discográfica en 1953 con el sello RCA Victor y se consagró en la historia de la música chilena gracias al prolífico cancionero de Luis Bahamonde, autor y compositor de tonadas grabadas por Fiesta Linda como "Viva Chile", "Fiesta linda", "En de que te vi", "La bola", "Qué bonita es mi tierra" y muchas otras. Diversos músicos iban a pasar desde entonces por las filas del conjunto, y ya en 1958, según consigna Nouzeilles, Acevedo comenzó a perfilar su repertorio personal.

La pulcritud y la precisión en el estilo de tocar la guitarra ya mostradas en el conjunto fueron rasgos que Acevedo hizo extensivos a su trabajo como solista, manifestados en la selección de obras del disco Así te siento, tonada. Caratulado "Solos de guitarra", el LP contiene la tonada de igual título, original del guitarrista, junto a piezas de Osmán Pérez Freire ("Ay ay ay", "La tranquera"), Fernando Lecaros ("A motu yanei"), Carlos Ulloa Díaz y María Núñez ("Tonadas de mi tierra") y las tradicionales "Río río", "Yo vendo unos ojos negros", "Aire de cueca" y "La refalosa", todas en arreglos de Acevedo.

Activo también en los escenarios, en 1963 Acevedo fue parte de la muestra "Imagen de Chile", elenco viajero y multidiscplinario que dirigió Eugenio Dittborn y que emprendió una gira a EE.UU. para mostrar una delegación de artistas chilenos integrada por gente como Carmen Barros, Los Huasos Quincheros, Silvia Urbina, Los De Ramón, la actriz Elena Moreno y David León, del viñamarino Dúo León-Ríos entre otros. Y en paralelo el músico creó una academia de guitarra en la que se dedicó a impartir sus conocimientos a nuevos instrumentistas, según el relato de Nouzeilles.

Tras vivir en el extranjero por años, a su regreso Ricardo Acevedo estrechó lazos con el concertista en guitarra viñamarino Antonio Rioseco Palacios, quien en su resumen biográfico recuerda haber ofrecido con él en 1985 un primer concierto a dúo en Viña del Mar. Ambos volvieron a compartir escenario en diciembre de 1994 en el Palacio Rioja, y una transcripción de doce arreglos de Acevedo fue hecha por Rioseco.
Coetáneos del guitarrista como David León (del citado Dúo León-Ríos), Sergio Solar (de Los Wawancó) y Pepe Fuentes han destacado además sus dotes técnicas y artísticas. Pero vino a interponerse en esa trayectoria una enfermedad que lo alejó primero de los escenarios y terminó por quitarle la vida el 31 de enero de 2014, a los ochenta y un años, sin que el músico alcanzara a grabar todas sus creaciones. Obras de títulos como "Tonada concierto", "Ruta al norte" y "Avispas" permanecen inéditas, según consigna Antonio Rioseco, quien en todo caso se ha hecho cargo de transcribir todas las obras de Ricardo Acevedo y las mantiene vivas en su repertorio de conciertos.

Foto: detalle de la carátula del LP Así te siento, tonada (retrato de Combeau).