Foto:

Entre el puerto y la capital viaja el Festival del Videoclip

Trece trabajos compiten esta semana en la cuarta versión del certamen.

lunes 27 de septiembre de 2010

Este lunes 27 de septiembre se inicia en Valparaíso y Santiago una nueva edición del Festival del Videoclip, certamen en que competirán trece clips y que incluirá una programación de cinco días de videos, charlas, talleres y música en vivo en paralelo entre el puerto y la capital.

En la competencia del encuentro, organizado por el sitio de música chilena Suena.cl y la Facultad de Comunicaciones de la Universidad Católica, participarán doce realizadores audiovisuales con trece videoclips para diversos músicos y grupos chilenos de rock, pop, hip-hop y raíces folclóricas.

El festival incluirá actividades gratuitas en ambas ciudades (ver la programacón más abajo) hasta el viernes 1 de octubre, cuando serán entregados los tres premios de la competencia, "Mejor Videoclip", "Talento Universitario" y "Premio del Público", este último elegido por el público.

El jurado del encuentro está conformado por el músico Mario Rojas, los realizadores audiovisuales Lucas Trípodi y Juan Carlos Olivares, los periodistas Natalia del Campo, de las radios Duna y Uno respectivamente, y Fernando Mujica, director de la revista Extravaganza! y conductor de Radio Zero.

Ésta será la cuarta versión del certamen desde su inicio en 2007, y la tercera con su actual nombre. Los ganadores previos han sido Guiso con el clip "Coerción" (de Lucas Trípodi) en 2007, edición llamada I Concurso del Videoclip Chileno; Silvestre con "Crazy amor" (de Pascal Krumm) en 2008 y Gepe con "Victoria Roma" (Ignacio Rojas y Cristopher Murray) en 2009.

Los finalistas
"1977", de Ana Tijoux (dirección: Didi Moreno).
"Llegaste de flor", de Chinoy (dirección: Sebastián Alberto López).
"Lo que quieras", de Dënver (dirección: Bernardo Quesney y Milton Mahan).
"The book of italo disco", de Edgard Van de Wingard (Alexandra Demo-Dananberg & Matías Boza).
"Por la ventana", de Gepe (dirección: Luciano Rubio).
"La sombra", de Legua York (dirección: Nanook Films and Friends).
"Se pasó", de Los Bipolares (dirección: Pascal Krumm).
"Alfil", de Manuel García (dirección: Pascal Krumm).
"Cabros", de Odisea (dirección: Alex Anwandter).
"Lamenta la canela", de Pascuala Ilabaca (dirección: Alejandra Fritis).
"Seis arriba", de Philipina Bitch (dirección: Estudio de Lejos).
"Hola mundo", de Seo2 (dirección: Moisés Arancibia / Smog).
"Kinski Club", de Yo Soy Pérez (dirección: Diego García-Huidobro).

El programa

Lunes 27

16.00 horas: intervención musical con Javier Barría (en Patio Bellavista).
19.00 horas: lanzamiento y homenaje a Hugo Arévalo (en Centex).

Martes 28
10.00 horas: taller de videoclip de animación con Alejandro Rojas (en Centex).
16.00 horas: intervención musical con Yo Soy Pérez (en Patio Bellavista).
19.00 horas: estrenos de videoclips y Chinoy, Diego Peralta y Lautaro Rodríguez en vivo (en Centex).

Miércoles 29
10.00 horas: taller de dirección y realización de videoclips con Piero Medone (en Centex).
16.00 horas: intervención musical con Angelo Pierattini (en Patio Bellavista).
19.00 horas: charla magistral sobre cine y música con Jorge Olguín y Rodrigo Jarque (en Centex).
21.00 horas: concierto acústico de Rodrigo Jarque (en Centex).

Jueves 30
11.30 horas: charla sobre cine y clips con Jorge Olguín, José Luis Uridi y Matías Lira (en Cine UC).
16.00 horas: talleres de videoclip con Leo Medel, Felo Foncea y Claudio Guayi Mas (en Microcine UC).
16.00 horas: intervención musical con Diego Peralta (en Patio Bellavista).
19.00 horas: exhibición de la película "Temporary Valparaíso", de Vincent Moon (en Cine UC).
19.00 horas: videoclips y Cadenasso, Yo Soy Pérez, Tunacola e Hic Sunt Leones en vivo (en Cine UC).
21.00 horas: concierto de El Cruce (Sala SCD Bellavista). $3.000.

Viernes 1
11.30 horas: charla sobre industria musical con Boby Flores (auditorio de la Facultad de Comunicaciones UC).
19.00 horas: premiación.

Los lugares

Patio Bellavista
. Constitución 30 y 70, barrio Bellavista, Santiago (249 8700), estacionamientos en Bellavista 052. Centex. Centro de Extensión del Consejo Nacional de la Cultura y las Artes. Sotomayor 233, Valparaíso (32) 232 6400. Cine y Microcine UC. Centro de Extensión de la Pontificia Universidad Católica de Chile, Alameda 390, Santiago (345 6500, 354 6507). Sala SCD Bellavista. Santa Filomena 110, barrio Bellavista, Santiago (737 2813).

Foto: Festival del Videoclip (2010).