Foto:

El adiós a Santos Rubio: la despedida es en verso

Treinta y un payadores y poetas saludan al eminente cantor, fallecido el martes 24 de mayo en Pirque.

viernes 17 de julio de 2015

Horas después de sabida la noticia brotaron los octosílabos en saludo y despedida a Santos Rubio Morales, el fundamental guitarronero, payador y cantor a lo humano y lo divino que falleció en su natal ciudad de Pirque el pasado martes 24 de mayo.

La siguiente es una recopilación de versos compuestos en las últimas horas por veinticinco poetas y payadores chilenos entre Valparaíso y el Malleco, reunidos tanto en el blog de la Asociación Gremial Nacional de Poetas Populares y Payadores de Chile como por el payador sureño Hugo Harrison, de Concepción, en tributo al maestro del canto a lo poeta. Tampoco faltan en estos verso homenajes a otros cantores fallecidos meses o años antes, como Salvador Salvita Pérez Medina, Camilo Rojas Navarro, Osvaldo Chosto Ulloa y Sergio Cerpa, El Puma de Teno.

 

Por Santos Rubio Morales
se enluta la tradición
triste suena el guitarrón
tristes son mis decimales.
De los más firmes puntales
del canto de nuestro suelo
y hoy ha emprendido su vuelo
pues fue invitado por Dios
y ya se escucha su voz
en el Encuentro del Cielo.

Juan Carlos Bustamante (Rancagua).


El arte inmaterial
alza un lucero que brilla,
es Santos, de La Puntilla
un cultor patrimonial.
Su güella testimonial
abre un cultural paisaje.
por su irreversible viaje
hacia el ocaso marrón,
se silenció el guitarrón
para rendirle homenaje.

Esto y mucho más merece Santos hoy en su ausencia. Un sentido abrazo para su familia y para todos los amigos, cantores a lo divino, poetas y payadores.

Antonio Contreras, El Torito de Collipulli (Malleco).


El canto de tu vertiente
de Pirque ha sido el escudo,
oyéndolo el Maipo pudo
afinar bien la corriente.
Los cantores y su gente
fueron buscando su manto,
mi mano yo la levanto
para alcanzar su semilla,
pues las aves de Puntilla
aprendieron de su canto.

Tocar como tú tocabas
sería un sueño precioso,
y un logro maravilloso
cantar como tú cantabas.
Oír como tu escuchabas
sería una hermosa herencia,
la mitad de tu sapiencia
cualquiera se la querría,
tener tu sabiduría
procuraré en mi existencia.

Hasta siempre, Santos Rubio, amigo y payador.

Moisés Chaparro (Codegua).


La vastedad infinita
se está llenando de cantos,
hoy día se ha ido el Santos,
hace poco fue Salvita...
Este payador invita
al pueblo pudahuelino
a brindar con verso y vino
por dos que tan bien tañían,
esos ciegos que nos guían,
¡que nos muestran el camino!

Eduardo Peralta (Santiago).

En Pirque ha partido Santos
Rubio, pilar del cordaje
que destella en su paraje
de trigales y chamantos.
Él pudo ver en sus cantos
la raíz viva en su esencia,
y en la genuina querencia
vital de su tradición
fue trinando el guitarrón
que nos dejó de herencia.

Hugo González Hernández (San Carlos).


Muchos versos se han vertido
saludando a Santos Rubio,
hoy caen como un diluvio
pa’ que no caiga en olvido.
Santos Rubio merecido
tiene este gran homenaje
y nos deja su bagaje
a los jóvenes poetas
que vamos como saetas
iluminando el paisaje.

Jorge Quezada Morales (Santiago).


Hasta pronto… eternamente
ya nos veremos, Santito
hoy el verso está contrito
cual manantial sin afluentes.
Este poeta invidente
en el cielo ha de cantar
y nos dará otro finar
en maitines de improviso
se enriquece el paraíso
con poesía popular.

¡Hasta siempre, Camilo, Salvita y Santito!

Luis Carreño Campos (Machalí).


Hay un Santos que no es santo,
y además, sin serlo, Rubio.
Vive en flagrante connubio
tras su ida en verso y canto.
Su oído de tanto en tanto
vibra de forma insistente,
y en respiración potente
reconoce en La Puntilla
esa belleza que brilla
en un ciego no invidente.

Hasta marrato, amigo.

Fidel Améstica (Puente Alto).


Tengo noticias fatales
para Chile y los poetas,
hoy se va al Cielo un cometa:
Santitos Rubio Morales.

1
Baluarte de esta nación
músico de gran portento
en la paya un gran cimiento
en el arpa o guitarrón.
Para todos el bastión
arpegios excepcionales
Pirque hoy lo llora a raudales
a quien fue un ciego genial
les digo en mi decimal
tengo noticias fatales.

2
Siempre gritó: La Puntilla
donde llevara su verso
hoy en la Gloria está inmerso
frente a Dios su mirar brilla.
Ya está tomando su silla
la rueda ya se completa
la audiencia ya se repleta
llena de tanto Angelito,
porque Santos ya da el grito
para Chile y los poetas.

3
Gran cantor a lo divino
músico de alta armonía
con doce cuerdas hacía
arpegio, repique y trino.
Se encamina en su destino
su melodía interpreta
me dio el ejemplo y receta
con un fundao sagrado
de esta tierra se ha marchado
hoy se va al Cielo un cometa.

4
De familia de cantores
aprendió la tradición
el verso y la devoción
destacó entre los mejores.
Le lloramos los cultores
sus registros son fanales
nos despoje de los males
su legado es un consuelo
ya no estará en Portezuelo
Santitos Rubio Morales.

Despedida:
Se nos había ido el Puma,
luego el
Chosto, gran congoja
también con
Camilo Rojas
Salvita Pérez me abruma.
Santos Rubio hoy se suma
con toquío cristalino
van cantando a lo divino
hoy los ciegos están viendo
cara a cara y sonriendo
la Virgen y al Uno y trino.

Hugo Harrison (Concepción).


 

La guitarra está llorando
ya se fue su compañero
y sólo un adiós lastimero
le diremos sollozando.

Esaú Calderón (Quilicura).


 
Cómo llora el corazón
de la paya, sin consuelo,
porque un cantor se fue al cielo
hoy luce un negro crespón.
Se enlutece el guitarrón
con matices funerales,
tristes notas musicales
en su fúnebre toquido,
porque a otro mundo ha partido
Santitos Rubio Morales.

Bárbara Calderón R.

Entristece el guitarrón
y la guitarra traspuesta
porque la muerte funesta
desgarra la tradición.
Año de gran conmoción
se quedará en los anales,
por tres poetas cabales
que parten con gran congoja,
porque hoy nos despoja
de Santos Rubio Morales.
Miguel "Curicano" Ramírez (Curicó).

 
Otro pilar ha caído
de la antigua tradición
se entristece el guitarrón
porque su amigo ha partido.
Don Chosto lo habrá acogido
en los campos celestiales,
los "puetas" ancestrales
contentos lo invitarán
a una rueda y cantarán
por Santos Rubio Morales.
Erick Gil (Cordillera).

 
Don Santos Rubio Morales
se fue de este mundo adverso
al paraíso del verso
donde están los inmortales.
Hombre que a todos los males
le puso el hombro fecundo
cantor de oído rotundo
que a muchos dejó un legado
dejando terreno arado
y con surcos muy profundos.
José Pablo Catalán (San Fernando).

 
Lo que nos cuesta la muerte
cuando cobra lo querido,
otro maestro ha caído
a su mundana suerte.
Mas tu voz nunca inerte
trasciende a los mortales
y tus trinos celestiales
nos regalan el consuelo
pues nos cantas desde el cielo
¡Santitos Rubio Morales!
Carlos Carroza Sandaño (Valparaíso).

 
Por Santos Rubio Morales
hoy día mi copa levanto
con una gran pena y llanto
se me empañan los cristales.
Habrá aplausos celestiales
cuando te anuncie el Señor
que hoy se lleva al mejor
a pisar ese escenario
un cantor extraordinario
un extraordinario cantor.
La delantera no más nos llevas, Santitos, Q.E.P.D.
Luis Alberto Órdenes Ramírez (Puente Alto).

 
Hoy el viento gime triste
porque el canto se ha apagado,
mas recuerdo tu legado:
lo que eres, lo que fuiste.
Con la palabra tú hiciste
florecer los arenales
hoy pasas a los anales
de los trinos majestuosos
los cielos brindan gozosos
por Santos Rubio Morales.
Diego Vergara (Santiago).

 
Con tristeza en mi corazón
me lamento sin consuelo
un poeta se va al cielo
y un dorado guitarrón.
Pilar de la tradición
con trinados ancestrales
con sollozos y pesares
te cantaré a lo divino
con un verso campesino
Santito Rubio Morales.
Jaime Flores.

 
El trinar se vuelve amargo
ha partido un payador
poeta, germinador
ya después de su letargo.
Tuviste caminar largo
fuiste aclarando lo turbio
tradiciones de suburbio
en mística cofradía
hasta siempre digo hoy día
en tu nombre, Santos Rubio.
Marcos Rodrigo.

 
Las trompetas celestiales
más fuerte van a sonar
porque las va a acompañar
Santito Rubio Morales.
Con sus cantos ancestrales
su poesía y su trino
forjó un difícil camino
en el arte y el folklore
y junto a otros payadores
hoy le cantan al divino.
Ángel Yáñez.

 
Otro grande emprende el vuelo:
se me aprieta el corazón;
lo llora su guitarrón,
todo el canto está de duelo.
Sin embargo, allá, en el cielo,
los coros angelicales
con todos los inmortales
cantan la gloria de Dios,
porque hoy resucitó
Santitos Rubio Morales.
Miguel Ángel Díaz.

 
Versos de todas las partes
que nacen de corazón
en la mano un guitarrón
muchas décimas inspiraste.
A todo rincón llegaste
entregando con pasión
poemas con emoción
tanta sapiencia entregaste
con tu partida dejaste
sonando triste canción.
Ludmila Soto (Puente Alto).

 
Chile pierde un sembrador
de cantos y guitarrones,
que trazó entre los bordones
el rumbo del payador.
Las lágrimas del dolor
humedecen los chamantos
y Chile en tributo a Santos,
secándose las mejillas,
comienza a parir semillas
De guitarrones y cantos.
Roberto Silva (Puerto Rico).

 
Rompió el guitarrón chileno
una cuerda en un efluvio
emprendiendo Santos Rubio
su último viaje sereno.
Ya no libará el veneno
de la vida terrenal,
y al cónclave celestial
de Violeta y de Neruda
se presenta, y los saluda
con su poesía oral.
Diego Ortega, El Molinero
(Cartagena, España).

 
A Santos Rubio Morales
le dijo el gran creador
que necesita un cantor
en tablados celestiales.
Con guitarra de cristales
hará su presentación
una y otra entonación
va a eternizar en el cielo
como eternizó en su suelo
la magia del guitarrón.

Hoy día, amigos, no dudo
que se apene el guitarrón
cabizbajo algo tristón
pero jamás nunca mudo.
Sí, pasa un momento rudo,
pero el guitarrón no olvida
la preciosa amanecida
en que manos especiales
de Santos Rubio Morales
le devolvieran la vida.

Marcelo Moncada Aburto (Los Ángeles).

 
¿Cuándo partió el maestro?
me pregunto esta mañana
su recuerdo en las entrañas
voz que canta a lo nuestro.
Con sonido de ancestro
fuente de inmensa alegría
se juntó con Isaías
en un vuelo de pájaro
va a reunirse con Lázaro
para cantar este día.

Se nubló el cielo entero
en el cerro el corazón
latirá por su pasión
en palpitar verdadero.
Para el futuro certero
su recuerdo no se entierra
su cantar más no se cierra
y en la memoria avanza
otro pilar que descansa
y se funde con la tierra.
Miguel Ángel Ibarra Ramírez (La Pintana).

 
Santos Rubio, payador
cantor de la buena tierra,
tu alma ya no más se aferra
porque vuelve al Creador.
El producto de tu amor
por el canto alza su vuelo;
tú, que descorriste el velo
de la vida terrenal,
lleva tu voz inmortal
hasta los coros del cielo.

Hoy te cantaremos, Santos
no te quepa ni una duda,
mas te pido que a Neruda
me lo saludes y a tantos!!!
A Víctor, Violeta y cuantos
te encuentres en tu camino;
el canto fue tu destino
y hoy, con tus ojos abiertos,
acompañas los conciertos
libando néctar divino.

Con profundo agradecimiento

Rodrigo Núñez Contreras.


 
Por Santos Rubio Morales
yo canto mi despedida
pues su voz no está extinguida
seguirá en los manantiales.
Son sus trinos a raudales
los que llenan de emoción
que sepa la tradición
que tu verso sigue vivo
en cada verso que escribo
se escucha tu guitarrón.

Santitos Rubio Morales
un cantor de mil caminos,
hoy llegaste a tu destino
en los campos celestiales.
Los poetas naturales
hoy rendimos homenaje.
Que el trinar de tus cordajes
se presente al universo
para que cantes tus versos
en este último viaje.


Óscar Ibarra
(Puente Alto).

 
1
Salvador Pérez Medina
lo recibe de seguro
para cantar sin apuro
ya que el cielo lo destina
con sus voces cristalinas
este mes ya dos puntales
en el canto fraternales
han partido hacia el cielo
porque hoy alzó su vuelo
don Santos Rubio Morales

2
No demoran los honores
y lo digo con fervor
nunca yo le habló, señor
pero igual le traje flores
otro luto p'al folclore
de esta tierra hoy ya sales
dejas canto a raudales
y es por eso que te escribo
porque esperan hoy tu arribo
don Santos Rubio Morales

3
Una rueda a lo divino
en el cielo hoy ya suena
y tu guitarrón resuena
con el canto campesino
ahora entras al camino
con fundamentos cabales
no te aquejarán más males
porque arriba en la gloria
de pesares no hay memoria
don Santos Rubio Morales

4
La visión del Santo Padre
traspasada hoy al hijo
realizando aquel prolijo
en comunión con la Madre
bien lo sabe tu compadre
porque el Chosto en los umbrales
canta a los universales
y ha guardado una silla
porque en este día brillas

don Santos Rubio Morales

Despedida:
Oraciones por tu nombre
entonando voy hacer
porque así a mi parecer
debe despedirte un hombre.
Fuiste en el canto renombre
y ordeno la despedida
porque vas hoy de salida
cantando a viva voz
reencontrándote con Dios
quien a ti da eterna vida.

Javier Peña, El Quiltro de Rancagua.

 
En tiempos de oscuridad
un maestro ya descansa
gran huella dejó su canto
grande tambien su añoranza

1
Me venía en un camino
con mi mente apesumbrada
con mi alma acalambrada
porque se murió un amigo.
Preguntaba tanto un niño
el porqué de mi cantar
yo le dije: es mi penar
que se nos vaya un valiente
un cantor inteligente
en tiempos de oscuridad

2
El niño que me insistía
me contó que era poeta
y sacó una gran maleta
muy llena de poesía.
Campesinas melodías
revoloteando en su panza
su guitarra con templanza
entonó gran elegía
me hizo ver con alegría
que un maestro ya descansa

3
Quedé tan enmudecido
con la gran sabiduría
que ese niño desprendía
de sus ojos entumidos.
¡Yo confieso que he vivido!
me lo dijo sin espanto
y con un tejido manto
se abrigó de entonaciones
canto penas y pasiones
gran huella dejó su canto.

4
Los ojitos de este infante
derramaban pensamientos
que ayudados por el viento
lo hacían buen caminante.
Juntos fuimos un instante
a ver cómo el tiempo avanza
rápido como una lanza
certero como la vida
grande fue su despedida
grande también su añoranza.

Despedida:
Que descanse don Santitos
enorme fuera su esfuerzo
educando a puro verso
a los grandes y chiquititos.
Su caminar infinito
por las calles del cantar
nos pone pronto a meditar
que si seremos capaces
de mantener su bello enlace
entre el vivir y el mirar.

Francisco Campos.

 
 
Desde orillas del Danubio
Yo lanzo al viento mi rima,
mi respeto, mi estima
al "pueta" Santos Rubio.
su canto como un efluvio
quedará en los anales,
mas allá de los umbrales
de la cultura y la historia,
quedará en la memoria
de los cantos terrenales.

Un venticuatro de mayo
se marchó este gran cultor,
gran poeta, payador
folclorista sin desmayo.
Con la energía del rayo
divulgó el canto nuestro,
todo el saber del ancestro
todo el saber campesino,
a lo humano y lo divino
un verdadero maestro.

Un aprendiz de pueta
lo saluda con respeto,
por su trabajo repleto
de enseñanzas sin careta.
Pues tenía en su gaveta
las ti'tanta entonaciones,
toquíos y pulsaciones
de instrumentos diversos,
él era en sí un universo
de canto y composiciones.

Ya se va para los cielos
este querido Santito,
a payar con angelitos
y con San Pedro en un duelo.
Con una cueca al vuelo
improvisada y mundana,
cueca pícara y profana
pa' probar si lo regresan,
y a Pirque lo remesan
Para cantar con más gana'.

Gabriel Flores Rivera, Beto (Viena).

Fotos | Santos Rubio en La Puntilla de Pirque, 16 de marzo de 2008: David Ponce. Juan Carlos Bustamante y Luis Carreño Campos: Verónica San Juan. | Antonio Contreras, Moisés Chaparro y Hugo González Hernández: Asociación Gremial Nacional de Poetas Populares y Payadores de Chile. | Eduardo Peralta, Hugo Harrison y Miguel "Curicano" Ramírez: sitios oficiales. | Fidel Améstica: Tamara Sancy.