Foto:

Adiós a Arturo Ravello e Iván Cazabón, ases chilenos del contrabajo

Con meses de diferencia mueren dos músicos de la vieja guardia.

domingo 25 de septiembre de 2011

Ambos fueron contrabajistas protagónicos de la música popular chilena durante buena parte del último siglo y ambos han partido en 2011, con meses de diferencia: a la muerte de Iván Cazabón (foto de la izquierda) ocurrida en junio pasado en Santiago se acaba de sumar en las últimas horas el fallecimiento de Arturo Ravello (derecha) el pasado 23 de septiembre en Arica, la ciudad en la que vivía.

Arturo Ravello (1927) tenía 84 años y su quehacer en la música se remontaba a los años '50, cuando fue parte de la orquesta de Federico Ojeda y lideró también agrupaciones propias de nombres como Five Rockers y South Pacific, con Valentín Trujillo, José Luis Córdova, Panchito Cabrera y Humberto Lozán entre otros músicos. Grabó en discos de diversos artistas para los sellos Odeon y RCA Victor e hizo giras con figuras de la Nueva Ola de los años '60 como Peter Rock y Danny Chilean.

A fines de esa década se estableció en Arica, donde tocó en orquestas, impartió clases y se radicó hasta la fecha. Arturo Ravello Herrera murió poco antes del amanecer del viernes 23 de septiembre en la casa de reposo donde vivía. En junio había sido nombrado hijo ilustre de Arica, al mismo tiempo que Manuel García. "La música y el arte son necesarios para alimentar el alma", dijo en esa ocasión.

Iván Cazabón (1922) tiene en su historial tanta o más trayectoria, desde las grabaciones de 1944 y 1945 hechas por el señero elenco de los Ases Chilenos del Jazz del que fue parte. Sus créditos reaparecen en registros de artistas tan diversos como Las Hermanas Parra (1953), Roberto Parra en Las cuecas de Roberto Parra (1965), Los Jaivas en su célebre LP Los Jaivas (1973, conocido como "Todos juntos" o "La ventana") y el más reciente Brindis y cuecas caballas (2000), de Ángel Parra.

En paralelo fue parte de los primeros años de actividad del Club de Jazz de Santiago iniciado en 1939, en  conjunción con el repertorio tanguero que desarrolló en el Sexteto Real Caló y su desempeño titular en las versiones de La Yein Fonda organizada por Álvaro Henríquez. Precisamente Los Tres habían dedicado parte de su concierto de junio en el Centro Cultural Amanda a la memoria del músico, y el mismo homenaje rindieron el fin de semana pasado en La Yein Fonda 2011: la primera en la que el contrabajo de la casa no estuvo en manos de Iván Cazabón sobre el escenario.

Fotos: "Historia del jazz en Chile" (2003), de Álvaro Menanteau (Iván Cazabón) | diario "La Estrella de Arica" (Arturo Ravello).