Luis Advis
Su paso resuelto por géneros musicales usualmente alejados entre sí convirtió a Luis Advis Vitaglich en un compositor de una versatilidad única en la historia de Chile. Sin haber estudiado en un conservatorio, y con una formación más ligada a las humanidades (se licenció en Filosofía), Advis fue encontrando su camino musical de un modo casi autodidacta. Asociado a baladistas, folcloristas, orquestas sinfónicas y de cámara, y bandas y cantautores de fusión latinoamericana, Advis marcó al menos un gran hito de la cultura chilena con la fundamental Cantata Santa María de Iquique (1969), aunque el total de su discografía es la constante de cumbres, ineludibles en el estudio de la música chilena del siglo XX.
Ver también
Luis Advis
Su paso resuelto por géneros musicales usualmente alejados entre sí convirtió a Luis Advis Vitaglich en un compositor de una versatilidad única en la historia de Chile. Sin haber estudiado en un conservatorio, y con una formación más ligada a las humanidades (se licenció en Filosofía), Advis fue encontrando su camino musical de un modo casi autodidacta. Asociado a baladistas, folcloristas, orquestas sinfónicas y de cámara, y bandas y cantautores de fusión latinoamericana, Advis marcó al menos un gran hito de la cultura chilena con la fundamental Cantata Santa María de Iquique (1969), aunque el total de su discografía es la constante de cumbres, ineludibles en el estudio de la música chilena del siglo XX.
Marisol García
Profesor universitario, fue, además, un impulsor fundamental de los derechos autorales para los músicos, presidiendo durante once años la SCD. Pese a su versatilidad, hay una marca indeleble en las composiciones de Advis, cual es su carácter profundamente chileno.
De Beethoven a Quilapayún
Muchas veces contó que durante su juventud, en Iquique, no escuchaba más que Wagner y Beethoven. Consideraba a la música poco más que una afición, y por eso entró a la Universidad de Chile a estudiar Derecho y Filosofía. Su única formación musical metódica la recibió en Santiago con clases particulares de composición junto a Gustavo Becerra; y de piano, con Alberto Spikin. Para él, no existía entonces una tradición musical más atractiva que la clásico-romántica desarrollada en Europa. «Me molestaba escuchar un bolero, y sólo lo aceptaba como algo cómico. Hasta los 30 años, para mí la verdadera música no incluía lo popular», explicaría tiempo después.
Un par de discos de Margot Loyola y Violeta Parra lo introdujo inicialmente al valor de las cantoras chilenas. Recibió luego un encargo clave para su vocación futura, cuando, por petición de unos amigos, aceptó musicalizar la comedia infantil La princesa Panchita (1958), estrenada en el marco del Tercer Festival de Alumnos de Teatro. Diría más tarde que los elogios hacia su trabajo y el intercambio creativo con el equipo lo abrieron de modo definitivo al valor de la música popular, cuyos códigos iría combinando a través del tiempo con el rigor heredado del mundo docto. Ese cruce, del todo inusual entre los compositores de formación clásica, era explicado por Advis de un modo sencillo: «No es que yo busque ser diverso ni emplear elementos que otros no emplean. Es sólo que me acostumbré a tratar la música desde muchos planos».
Sus principales composiciones estuvieron, por ello, marcadas por su revolucionario enfoque en la fusión de géneros. Las dos más importantes fueron la sinfonía Los tres tiempos de América (estrenada en Mérida en 1998 con voces de Quilapayún y Paloma San Basilio) y la Suite Latinoamericana (compuesta originalmente para sexteto). Sobre esta última, el compositor y crítico musical Federico Heinlein publicó en El Mercurio: «Su humor agudo y cáustico nos hace pensar que Advis es el Nicanor Parra de la música chilena. Difícil hallar parangón a la ironía vivificante y cariñosa de la milonga, la tonada, el vals peruano; ironía que —lejos de constituir un arma hiriente— sonríe, disfruta y proporciona placer».
No hay duda de que su impronta en la memoria popular se produjo a través de las cantatas, un novedoso y extenso formato de motivo conceptual trabajado en Chile hacia fines de los años sesenta, con música y textos de igual profundidad, y cuyos mejores ejemplos se dieron como parte del movimiento de Nueva Canción Chilena. La principal de todas ellas fue la Cantata Santa María de Iquique, que Advis compuso a modo de tributo a uno de los hechos históricos más dolorosos para la historia de su ciudad: la matanza de incontables mineros del salitre, el 21 de septiembre de 1907 en la Escuela Santa María. La obra fue grabada en 1970 por Quilapayún para el sello Dicap con la voz del actor Héctor Duvauchelle en los relatos, y mostrada más tarde en el Estadio Chile durante el Segundo Festival de la Nueva Canción Chilena (aunque con Marcelo Romo en el micrófono). Fue un éxito inmediato, mezcla de entusiasmo artístico y fervor político. Tanto así, que Advis se vio obligado a pronunciarse sobre posibles intenciones propagandísticas:
«Yo no soy político. No entiendo nada de política», explicaría años más tarde en la revista Apsi. «Yo entiendo de humanismo. Mi obra no la considero política. Que haya sido vista como tal, ése ya es un planteamiento que no emerge de mi voluntad».
La Cantata Santa María de Iquique convirtió a Luis Advis en un nombre conocido a lo largo del país (tuvo, también, extensa difusión en el extranjero). Pero el compositor no abandonó por ello su método callado y riguroso de trabajo. Fue así que acometió el ambicioso proyecto de convertir también en cantata parte del material autobiográfico que Violeta Parra había dejado en sus Décimas; motivado, según él, por «la profunda admiración que siento por su poesía y personalidad creadora». Trabajó en la obra durante 1971, y ya en febrero de 1972 estaba ensayando las partes musicales junto a Inti-Illimani, todos juntos en su casa de Iquique.
Canto para una semilla fue finalmente estrenada en diciembre de 1972, en el capitalino teatro Antonio Varas (y publicada más tarde como un disco, bajo etiqueta Dicap, y más tarde en otras ediciones extranjeras). En las voces, instrumentos y narración, figuraban las personas que Advis había dispuesto especialmente para ello: Inti-Illimani, Isabel Parra y la actriz Carmen Bunster. Desde entonces, Canto para una semilla ha sido una obra de muestra excepcionalmente limitada en vivo pero innegable valor.
Teatro, cine y galardones
Fueron más de noventa las obras teatrales que Luis Advis musicalizó a lo largo de su vida, incluyendo montajes de directores tan importantes como Domingo Tessier, Lucho Córdova, Víctor Jara, Andrés Pérez, Fernando González, Tomás Vidiella y Ramón Griffero. El libro Historia social de la música popular en Chile, 1950-1970, destaca que «Advis combinaba la capacidad de inovar con la grn tradición y de etsablecer propuestas cargadas de originalidad, pensada para reforzar un discurso de integración en tre las artes de la representación, conugando las ideas que primaban entonces en el medio nacional y, en especial, en la Facultad de Artes de la Universidad de Chile». También fueron suyas las partituras para ambientar las dos más importantes películas del cineasta Silvio Caoizzi: Julio comienza en Julio (1978) y Coronación (2000); así como el filme La tierra prometida, dirigido por Miguel Littin en 1973, y la teleserie "La sal del desierto", de Alejandro Sieveking.
Su trabajo junto a intérpretes populares dejó en la memoria una de las canciones favoritas de Gloria Simonetti, "Nuestro tiempo terminó". Patricio Manns, Rolando Alarcón, el conjunto Napalé, Margot Loyola (con quien trabajó en el aplaudido disco Canciones del 900, editado por Dicap en 1972) Víctor Jara, Inti-Illimani e Isabel Parra fueron otros de los músicos y grupos con los que colaboró. Sus clases universitarias se extendieron ininterrumpidamente desde 1961, casi siempre en la cátedra de Estética. En 1979 publicó el libro Displacer y trascendencia en el arte.
Presidente de la Sociedad Chilena del Derecho de Autor (SCD) a partir de 1993, Advis supervisó los ires y venires de la Ley de Fomento a la Música Nacional, aprobada finalmente en septiembre del 2003 tras años de discusiones en el Congreso. Por su aporte a la música chilena se hizo acreedor ese mismo año de los premios Figura Fundamental de la Música Chilena, de la SCD, y premio Presidente de la República 2003 (en la categoría docta).
Al momento de su fallecimiento, el 9 de septiembre del 2004, Advis preparaba al menos dos libros, sobre la música de Violeta Parra y el movimiento juvenil de la Nueva Ola. Había compuesto, además, cinco temas para un venidero disco de Quilapayún (publicado finalmente en el 2007 bajo el título Siempre). Uno de sus últimos aportes a un montaje había sido para Del salón al cabaret: la Belle Epoque chilena, recreación teatral, musical y coreográfica de los estilos de ese periodo a cargo de la escuela de Teatro de la Universidad Católica.
En el homenaje organizado en su honor en el Museo de Bellas Artes, Fernando Ubiergo recordó las últimas palabras de Advis, ya en su lecho de muerte. «¿Qué estamos esperando?», les dijo a quienes lo visitaban. La pregunta está abierta para múltiples interpretaciones, pero no hay duda que puede vincularse a su señera premura como gestor cultural.
Reeditado por Alerce en 1984 y por Warner en 1998. El 2016 se hizo una reedición especial, a partir del hallazgo de una copia de las cintas originales de la grabación. Las originales fueron perdidas tras el golpe militar de 1973.
Canciones
1. Pregón
2. Preludio instrumental
3. Relato I
4. Canción I (El sol en desierto grande…)
5. Interludio instrumental I
6. Relato II
7. Canción II (Vamos mujer)
8. Interludio instrumental II
9. Relato III
10. Interludio cantado (Se han unido con nosotros)
11. Relato IV
12. Canción III (Soy obrero)
13. Interludio instrumental III
14. Relato V
15. Canción letanía (Murieron tres mil seiscientos)
16. Canción IV (Un niño juega en la escuela)
17. Canción pregón
18. Canción final.
Canciones
1. Introducción musical
2. Relato
3. Canción del poder popular
4. Relato
5. El vals de profundización de la democracia
6. Relato
7. Cueca de las Fuerzas Armadas y Carabineros
8. Relato
9. El rin de la nueva Constitución
10. Relato
11. Canción de la propiedada social y privada
12. Relato
13. Canción de la reforma agraria
14. Relato
15. Tonada y sajuriana de las tareas sociales
16. Relato
17. Canción de la nueva cultura
18. Relato
19. Vals de la educación para todos
20. Relato
21. Canción de la relaciones internacionales
22. Relato
23. Venceremos.
Texto y música: Luis Advis. / Voces: Fernando Gallardo, Carmen Julia Sienna, Carlos Graves, Mónica Carrasco y Roberto Cabrera.
Canciones
1. Introducción musical
2. Canción de Cachencho
3. Quinteto del tren
4. Vals de las gaviotas
5. Paraparapam
6. Canción del perrito de aguas
7. El castillo de arena
8. Cancón del caracol
9. Quinteto del cocaví
10. Canción de los niños lejanos
11. Despedida.
Narración: Carmen Bunster. Todos los temas: Luis Advis /Violeta Parra. Obra inspirada en las Décimas de Violeta, mezcla de narración biográfica y canción.
Canciones
1. Relato
2. Canción: Los parientes
3. Relato - Coro - Relato
4. Canción: La infancia
5. Relato
6. Canción: El amor
7. Relato
8. Canción: El compromiso
9. Relato
10. Canción: La denuncia
11. Relato
12. Canción: La esperanza
13. Relato
14. Canción: La muerte
15. Epílogo - Coro - Relato - Coro
16. Relato
17. Canción: Final.
Voz: Margot Loyola. Música y piano: Luis Advis. Invitados: Eliana Valle (piano), Emilio Rojas (flauta dulce), José Goles (piano), Julio Escobar (guitarra y mandolino), Adrián Miranda (arpa), Hernán Inzunza (tormanto), Esther Martínez (voz y guitarra), Jaime Torres (contrabajo), Joaquín Espaza (laúd), José Ramírez (violín y batería). Reeditado en CD en el 2007.
Canciones
1. Polca de los acacios (Letra de Luis Advis).
2. Esa tarde triste (Letra de L. Advis).
3. Cuplé de la viuda (Letra de Jaime Silva).
4. Al mirar tus ojos negros (Letra de L. Advis).
5. Pasodoble de la Plaza de Armas (Letra de Carlos Graves).
6. Polonesa de la enamorada (Letra de Julio Rojas).
7. Chotis de la P… (letra de J. Rojas).
8. Mazurca de la soltera (Letra de J. Silva).
9. Polca de la recién casada (Letra de J. Rojas).
10. Habanera triste (Letra de J. Rojas).
11. Melopea e Himno de la sufragista (Letra de L. Advis).
El disco corresponde a la obra sinfónica de Luis Advis, y fue interpretado por el grupo junto a la española Paloma San Basilio, primero en un concierto en Mérida - organizado por la Junta de Extremadura- y luego en un disco. Fue editado primero en España y en Chile por primera vez como CD, en el 2007 como parte de la Colección Bicentenario/EMI-MusicaPopular.cl, con repertorio y carátula originales.
Canciones
1. Preludio instrumental
2. Relato I
3. Ya mi tierra ha nacido
4. Relato II
5. Aparece el mestizo
6. Relato III
7. América tiene amores
8. Relato IV
9. Interludio instrumental I
10. Hombre de América
11. Un hombre desterrado
12. ¿Dónde está el que yo quiero?
13. Interludio instrumental II
14. Quiero tu tierra tranquila
15. Relato con fondo musical
16. Cuando el coyote y el huemul.
La sinfonía "Los tres tiempos de América" (1970-86), de Luis Advis, fue estrenada por el conjunto Transiente el 30 de octubre de 1994 en el Teatro Municipal de Viña del Mar, junto a la Orquesta Filarmónica de la V Región, la soprano Natalia Cortés, los relatos de Nitaya Jandragholica y la dirección general de Boris Alvarado. La presentación contó con la asistencia del propio Advis en el palco de honor. "Los tres tiempos de América" fue grabada y transmitida por el canal de televisión de la UCV, casa de estudios donde en 1993 se formó este ensamble de cámara de fusión latinoamericana. Este disco audoeditado corresponde a las grabaciones obtenidas desde esos archivos.
Canciones
1. Preludio
-Primera parte
-Relato
-Ya mi tierra ha nacido
-Relato
-Aparece el mestizo
-Relato
-América tiene amores
-Relato
2. Interludio I
-Segunda parte
-Relato
-Hombre de América
-Relato
-Un hombre desterrado
-Relato
-Dónde está el que yo quiero
-Relato
3. Interludio II
-Tercera parte
-Quiero tu tierra tranquila
-Relato
-Cuando el coyote y el huemul
Músicos: Nicolás Arroyo (Preludios Nº 1 al Nº 4), Eduardo Sato (Preludios Nº 5 al Nº 8), Sebastián Verdugo (Preludios Nº 9 al Nº 12), Alazne Arana (Preludios Nº 13 al Nº 16).
Canciones
1. Preludio Nº 1
2. Preludio Nº 2
3. Preludio Nº 3
4. Preludio Nº 4
5. Preludio Nº 5
6. Preludio Nº 6
7. Preludio Nº 7
8. Preludio Nº 8
9. Preludio Nº 9
10. Preludio Nº 10
11. Preludio Nº 11
12. Preludio Nº 12
13. Preludio Nº 13
14. Preludio Nº 14
15. Preludio Nº 15
16. Preludio Nº 16
Segunda versión de este trabajo, grabado en el exilio con la narración de la actriz Marés González. Todos los temas: Violeta Parra/Luis Advis.
Canciones
1. Los parientes
2. La infancia
3. El amor
4. El compromiso
5. La denuncia
6. La esperanza
7. La muerte
8. Epílogo
9. Canción final
Canciones
1. Queridas aguas (1993) (Federico Heinlein)
2. Cantata Tiempo (1994) (Carlos Botto)
3. Dos canciones (Luis Advis)
-Cueca (1978)
-Rin (1980)
4. Tres canciones (Miguel Letelier)
-La mort favorable (1981)
-La détresse (1983-84)
-Au déla de l'Ennui (1983-84)
5. Silogístika II (1991) (Santiago Vera Rivera)
6. Nocturno (1991) (Alfonso Letelier Llona)
7. Pierrot (1995) (Gonzalo Martínez)
8. Pasión y muerte (1993) (Fernando García)
Canciones
1. Series alternadas para piano (1986) (Ida Vivado)
2. DI (1995) Pablo Aranda
3. Eólica para violoncello solo (1990) (Juan Lémann)
4. Paisajes-memoria para flauta (1996) (Leni Alexander)
5. Sonata para clavecín, primer movimiento (1968) (Miguel Letelier)
6. Invitación al vals (1994) (Luis Advis)
7. Entrelunas para violoncello y piano (1996) (Eduardo Cáceres)
8. Sonata para clarinete solo (1983) (Gabriel Matthey)
9. Will para percusión y piano (1989-1990) (Cirilo Vila y Andrés Alcalde)
10.- Feed back para violín (1964) (Juan Amenábar)
11 . Un canon y tres bagatelas (Hernán Ramírez)
Banda sonora para la película homónima de Silvio Caiozzi.
Canciones
1. Bolero sin ti (Luis Advis) – Carmen Prieto y Sergio Gallardo
2. Cumbia del terremoto (Luis Advis) – Víctor Gabriel Figueroa
3. Cha Cha Cha de la perrita (Luis Advis) – Annie Murath
4. Yo me subí (Luis Advis) – Lissette de la Jara y Patricio Contreras
5. Que te quiero (Luis Advis) –Patricio Contreras
6. Andante ma moderato (Brahms) – Stuggart Soloists
7. Melaza (Tiro de Gracia) – Tiro de Gracia.
8. Caprichito (Jorge Pedreros) – Luis Dimas
9. Tu cariño se me va (Buddy Richard) – Buddy Richard.
10. Only You – The Platters
11. Lagarteranas (Jacinto Guerrero) – Don Roy y su Orquesta.
12. Jota Aragoneza – Don Roy y su Orquesta.
13. Jota Valenciana – Don Roy y su Orquesta.
14. Sevillana – Don Roy y su Orquesta.
15. Caminito – Natalio Tuni
-
Canciones
-
Canciones
1. S/T (Celso Garrido-Lecca)
2. Las pascualas (variaciones eclécticas para guitarra) (Gustavo Becerra Schmidt / Sergio Sauvalle)
3. Andantino (Celso Garrido-Lecca / Quinteto de Vientos Pro Arte)
4. S/T (Celso Garrido-Lecca)
5. S/T (Celso Garrido-Lecca)
6. Campo lindo (Francisco Flores del Campo)
7. Hablar es bonito (Francisco Flores del Campo)
8. Taste of honey (Nahuel Jazz Quartet)
9. Ven a vivir aquí (Vittorio Cintolesi)
10. Canción de ping-pong (Vittorio Cintolesi)
11. El aparato volador (Sergio Ortega)
12. La niña del 900 (Sergio Ortega)
13. Brota de adentro (Vittorio Cintolesi)
14. Ja ja ja (Jorge Rebel / Beat 4)
15. Self made man (Jorge Rebel / Beat 4)
16. En el Santa Lucía (Francisco Flores del Campo)
17. S/T (Vittorio Cintolesi / Valentín Trujillo)
18. La construcción de la casa (Luis Advis)
19. Gracias te damos (Luis Advis)
20. Entre morir y no morir (Sergio Ortega)
21. Cuando sonó la trompeta (Sergio Ortega)
22. S/T (Patricio Solovera)
23. S/T (Patricio Solovera)
24. S/T (Patricio Solovera
25. Nana (Vittorio Cintolesi)
26. S/T (Patricio Solovera)