Foto:

Invitan a dormir con música y en el museo

Música electroacústica: hoy es la "Noche Blanca" en el capitalino Museo de Arte Contemporáneo.

viernes 6 de enero de 2012

Es una invitación a escuchar música entre muchos, en el hall del Museo de Arte Contemporáneo, durante toda la noche y, lo más importante, durmiendo. Este viernes 6 de enero a las 23.00 horas se inicia la Noche Blanca, actividad de cierre del festival de música electroacústica Ai-Maako, a la que el público puede llegar con saco de dormir y donde diversos músicos tocarán durante diez horas continuadas hasta las nueve de la mañana del sábado.

Celebrada por tercer año consecutivo, esta jornada es la última fecha del Undécimo Festival de Música Electroacústica Ai-Maako iniciado en noviembre pasado, y como en años anteriores es una invitación a disfrutar de la música electroacústica recostado o en sueños. Una serie de solistas y grupos actuará en vivo con la intención de inducir y acompañar cada una de las fases del sueño, razón por la cual los organizadores recomiendan a los asistentes llevar sacos de dormir, cojines y/o colchonetas.

La locación para la Noche Blanca será el salón principal del Museo de Arte Contemporáneo, en el Parque Forestal, equipado con un sistema de sonido envolvente. La jornada se iniciará a las 23.00 horas con el concierto "Transacústico", a cargo de músicos dedicados a la improvisación y espacialización (o reproducción por medio del sistema de parlantes múltiples) de obras, entre ellos el Coro Fonético, conjunto vocal que se desplaza físicamente para conseguir efectos sonoros e interacción con el público.

A las dos de la madrugada comienza la Noche Blanca propiamente tal, organizada en torno a cinco etapas correspondientes a sendas fases del sueño: sueño ligero, descanso subjetivo, bloqueo sensorial, sueño profundo y despertar, incluida una sección con obras "eróticas" hacia las cinco de la madrugada. La jornada culmina con un concierto del dúo Aoraquï iniciado a las 8.30 horas y especialmente pensado para despertar.

La Noche Blanca es una actividad con entrada libre, como todas las del festival Ai-Maako, un encuentro producido por la Comunidad Electroacústica de Chile (CECh) con el apoyo del Fondo para el Fomento de la Música Nacional y de la organización Anilla Cultural del Museo de Arte Contemporáneo, dependiente a su vez de la Universidad de Chile. El siguiente es el programa:

Concierto "Transacústico"

23.00 horas. Augías Amena (Fernando Mora), Aysén (Pablo Flores) y Frank Benkho (Mika Martini) en vivo: "El triple esparcimiento, AA & A & FB" (25 minutos). Visuales: DJ Fracaso.

23.30. Obras "Cyclo" (2003), de David Berezan (Canadá) y "Elemental chemistry" (2009), de Erik Nyström (Suecia).

00.00. Renzo Filinich (Perú/Chile) en vivo: "WYSIWYG (what you see is what you get)" (25 minutos). Visuales: Cristián Oyarzún.

00.30. Gerardo Figueroa, obras "Jugando boggle con Pánico" (1999), de Ramuntcho Matta (Francia), "Radia" (2005), de David Molina (Chile), "Portals" (2006), de Graeme Truslove (Reino Unido), "Zapping Zappa" (2004), de Felipe Otondo (Chile).

01.00. Coro Fonético en vivo: Karla Schüller (dirección), Carla Gaete, Germán González, Pilar Lizama, Fernanda Campos, Claudio Orellana y Rodrigo Rivera (voces) (25 minutos).

01.30. Obra "Tongues of fire" (1995) de Trevor Wishart (Reino Unido).

Sueño ligero

02.00. Obras "Douze melodies acousmatiques" (1981), de Denis Dufour (Francia), "Espejos virtuales (En remolino / Perpetuo / La distancia)" (1994-2005), de Daniel Schachter (Argentina), "Tynajas” (2005), de Santiago Diez-Fisher (Argentina), "La misteriosa terapia del Dr. Caverna y otras historias líquidas: I. La unánime noche. / II. Música celestis" (2011), de Aurelio Silva (Chile).

Descanso subjetivo

03.00. Obras "La noche II" (1967), de José Vicente Asuar (Chile), "Proximities (Närheter)" (1978), de Ake Parmerud (Suecia), "Courir" (1989), de Cristian Zanési (Francia), "Melancholia" (2009), de Andrián Pertout (Chile), "Flohimont" (2010), de Rudi Giot (Bélgica), "De part et d'autre" (2010), de Julien Guillaumat (Francia).

Bloqueo sensorial

04.30. Obras "Teocalli" (2011), de Felipe Otondo (Chile), "Ol-Olool-O" (2003), de Chris Watson (Reino Unido), "Sarnath" (2010) y "Paisaje sonoro: Mombassa" (2011), de Felipe Otondo (Chile), "Pendlerdrøm" (1997), de Barry Truaux (Canadá), "Un souffle de vie" (2006), de Mario Mary (Argentina), "Jeu de langues" (2010), de Robert Normandeau (Canadá), "Pornofonía" (2010), de Alejandro Albornoz (Chile).

Sueño profundo

06.00. Obras "Ricordiamo forli" (2005), deJohn Young (Nueva Zelandia), "Lily en el fuego" (1986), de Eduardo Kusnir (Argentina), "Autobiografía de un concierto" (2011), de Luis Barrie (Chile).

Despertar

08.00. Extractos de la "Sonata Barroca" (1974): "I. Scéne d'interieur. II. J'ai pris la porte. III. La conference mustrée et égarée du professeur Coustique", de Alain Savouret (Francia).

8.30. Aoraquï (Renätä Anäyä y Daniel Jeffs) en vivo (25 minutos).

Noche Blanca.– Desde el viernes 6 de enero a las 23.00 horas hasta el sábado 7 de enero a las 9.00 horas. Museo de Arte Contemporáneo, Parque Forestal frente a calle Mosqueto, Metro Bellas Artes, Santiago (977 1741). Entrada libre.

Foto: galerías de Aoraquï.