El hincha

Foto:

Ficha

Años

, -

Décadas

Géneros

Integrantes

Ver también

El hincha

En 1981, en medio de la fiebre premundialera de España 82, adonde llegaba Chile con (supuestamente) grandes credenciales, Carlos Caszely tuvo esta única aventura musical. Era la estrella del equipo, el goleador, un símbolo del popular Colo Colo y una de las figuras más queridas de la hinchada. Caszely, entonces, registró dos canciones, "El hincha"[...]

En 1981, en medio de la fiebre premundialera de España 82, adonde llegaba Chile con (supuestamente) grandes credenciales, Carlos Caszely tuvo esta única aventura musical. Era la estrella del equipo, el goleador, un símbolo del popular Colo Colo y una de las figuras más queridas de la hinchada.

Caszely, entonces, registró dos canciones, "El hincha" y "Corriendo tras el balón", compuestas por Nelson Catalán, como una especie de homenaje a los jugadores y a los fanáticos. Sin mucho talento armónico, él mismo lo reconoce, Caszely debió grabar verso por verso con el fin de conseguir la afinación correcta, y tras una intensa jornada de grabación quedaron los dos temas. Las canciones fueron enviadas a las radios, y consiguieron bastante rotación, pero su incursión en la música tuvo además una inesperada trascendencia: El director de televisión Gonzalo Bertrán llevó a cabo una grabación con el jugador-cantante en el Estadio Nacional, quien bailó y cantó ante la cámara, que luego editó con archivo del jugador, dando forma a uno de los primeros videoclips locales.

Con eso "El hincha" se consagró como una de las más populares canciones de 1981, pero luego estuvo mucho tiempo olvidada, sobre todo tras los magros resultados de la selección chilena en España 82. Hoy es casi una pieza de culto. El 2008 Los Miserables la grabaron de nuevo con el propio Caszely, quien define este paso musical como una humorada, pero no elude la enorme huella que dejó en la música popular y en la historia del videoclip.

—Jorge Leiva

Actualizado el 01 de septiembre de 2024

Ver también
Ver también