Patricio Hevia

Patricio Hevia
Foto: Archivo de Claudio Gajardo

Cantante y compositor, Patricio Hevia da vida a una historia subvalorada de la música popular chilena. Parte de la activa escena juvenil de la Nueva Ola, Hevia fue fundamental en la trayectoria que luego describieron los hermanos Patricio, Fernando y Sergio González, fundadores de Congreso, en sus inicios adolescentes en Quilpué con el grupo Los Masters, del que Patricio Hevia fue su cantante.

Ficha

Fechas

Quilpué - 11 de octubre de 1946
Buin - 28 de marzo de 2009

Región de origen

Valparaíso

Décadas

1960 |

Géneros

Grupos

Patricio Hevia

Cantante y compositor, Patricio Hevia da vida a una historia subvalorada de la música popular chilena. Parte de la activa escena juvenil de la Nueva Ola, Hevia fue fundamental en la trayectoria que luego describieron los hermanos Patricio, Fernando y Sergio González, fundadores de Congreso, en sus inicios adolescentes en Quilpué con el grupo Los Masters, del que Patricio Hevia fue su cantante.

Claudio Gajardo

A fines de 1964, Hevia comenzó su carrera artística como vocalista de Los Stereos, antiguo nombre que los hermanos González utilizaron previo a la fundación de Los Masters y con el cual se dieron a conocer en los carnavales de la provincia de Valparaíso y sus alrededores. Entre estos espectáculos estivales el más recordado fue el Carnaval del Sol, que marcó el despegue artístico de Hevia, de los hermanos González y el de Carlos Rodríguez, otro de los integrantes de ese quinteto quilpueíno.

Además de los carnavales de la zona, Patricio Hevia participó en lucidas actuaciones con Los Masters en shows radiales, como los del programa “Discomanía” de radio Minería de Viña del Mar, además de radio Minería de Santiago, durante 1965. Al año siguiente, Los Masters junto a Hevia como rostro y voz actuaron como número de telón en la séptima edición del Festival de Viña del Mar.

Mientras el quinteto fue ganando la admiración del público, el destino apartó a Patricio Hevia de los proyectos musicales de los hermanos González cuando Julián García Reyes, dueño del Sello Pleno, decidió expulsarlo de la agrupación debido a que requería de un elenco de instrumentistas que trabajaran como músicos de sesión para los artistas emergentes de su casa discográfica. Así, mientras Los Masters fueron en ascenso, la carrera de Patricio Hevia se vio entrampada al punto de consumirla casi en el anonimato. Hevia sufrió, debido a ello, una fuerte depresión.

Tras actuar como vocalista de otro grupo quilpueíno, Los Travellers, en 1968 se registró otro acontecimiento en su vida musical. Una composición suya titulada “Unidos todos” apareció en el LP Enami canta, producido por la propia empresa Enami, y que contaba con la participación de otros artistas desconocidos. Allí se advierte una creación musical de Patricio Hevia que exhibe una línea melódica bien dibujada y posee un texto pacifista que se adelanta a la canción de Víctor Jara de 1971, “El derecho de vivir en paz”. Aunque la composición de Patricio Hevia no logró ser masificada por la industria musical de la época, al menos su registro la ubica como una mínima reivindicación en su rol como cantautor.

Actualizado el 31 de enero de 2025