María José Quintanilla

Parte de la primera generación del programa de talentos de TVN "Rojo, fama contrafama", María José Quintanilla fue entonces la menor de los participantes. Aunque no ganó la competencia, su carisma, su talento vocal y el repertorio mexicano de corridos y rancheras la convirtieron en la cantante más popular. Su primer disco dejó la alta marca como uno de los más vendidos en la era del CD, éxito refrendado en el Festival de Viña del Mar de 2004. Fiel a sus orígenes rancheros, pero estableciendo puentes con la balada y el pop, su carrera musical ha seguido activa a casi 20 años de ese trascendente debut televisivo.
Fechas
Región de origen
Décadas
Géneros
María José Quintanilla
Parte de la primera generación del programa de talentos de TVN "Rojo, fama contrafama", María José Quintanilla fue entonces la menor de los participantes. Aunque no ganó la competencia, su carisma, su talento vocal y el repertorio mexicano de corridos y rancheras la convirtieron en la cantante más popular. Su primer disco dejó la alta marca como uno de los más vendidos en la era del CD, éxito refrendado en el Festival de Viña del Mar de 2004. Fiel a sus orígenes rancheros, pero estableciendo puentes con la balada y el pop, su carrera musical ha seguido activa a casi 20 años de ese trascendente debut televisivo.
Jorge Leiva
Antes de "Rojo"
La historia musical de María José Quintanilla comienza mucho antes de su llegada a "Rojo". Parte del grupo folclórico infantil Los Maipucitos, en 2001 se presentó a la versión chilena del concurso "Bravo, bravissimo", transmitido por Canal 13, y tras varias instancias de competencia obtuvo el primer lugar. Así viajó a a Italia, para participar en la final internacional, donde se presentó con un tema de Iva Zanicchi. A su regreso participó en el casting de "Rojo" y quedó seleccionada en el naciente programa de talentos.
Con apenas 12 años, Quintanilla estuvo entre los cinco finalistas del espacio, aunque el primer lugar de esa primera temporada fue para la argentina María Jimena Pereyra. La cantante de Maipú, sin embargo, fue escogida por el público como la artista más popular, en una condición que luego ratificó con su primer disco, México lindo y querido. Lanzado en abril de 2003, llegó a vender 180 mil copias sólo durante esa temporada.
Con un repertorio de conocido arraigo popular, el disco contenía además varios clásicos ya popularizados en Chile por grupos locales (como "La de la mochila azul", grabada por Los Hermanos Bustos, o "Ni por mil puñados de oro", registrada por Los Llaneros de la Frontera). El éxito de ese estreno discográfico, junto con una intensa agenda en vivo, llevó a la pequeña a una aplaudida presentación en el Festival de Viña del Mar de 2004.
A esas alturas, la chilena ya era prioridad regional para su sello discográfico, y México lindo y querido fue editado también en México, Estados Unidos y otros países de América Latina. La imagen de "La Rancherita", sin embargo, tuvo más tarde un vuelco con la aparición del álbum Canta América (2004), donde se incorporaron varios clásicos de la música popular latinoamericana: la argentina "Canción con todos", la venezolana "Angelitos negros" y el portorriqueño "Lamento borincano", además de tres canciones de Violeta Parra.
Según reconocieron los ejecutivos en ese momento, el sello pretendía acercar a Quintanilla al fenómeno que en Argentina había logrado por entonces la cantante Soledad, y para ello organizó viajes promocionales a Estados Unidos. Quintanilla parecía comprometida con esa ambición que la rodeaba: "Ojalá que en diez años más esté en México, ya grabando discos de dueto con Vicente Fernández y su hijo, y viajando para otros países también", le dijo entonces a radio Cooperativa. Si bien las ventas fueron inicialmente meteóricas (cerca de 40 mil copias sólo por preventa), el fenómeno del su primer disco estuvo lejos de repetirse.
María José Quintanilla mantuvo sus presentaciones en vivo e incursionó en otras dimensiones. Participó en una campaña estatal contra la deserción escolar, y debutó como actriz con el rol protagónico de Dorothy para una versión argentino-chilena de El mago de Oz en 2004. Tras un mes de ensayos en Sao Paulo, Brasil, perder peso y teñirse el pelo, fue reconocida por la crítica: El Mercurio escribió: "[Posee] un instinto teatral prodigioso, que se adueña del escenario con una naturalidad, frescura y encanto que escasean en nuestros profesionales".
De adolescente a cantante adulta
María José Quintanilla se mantuvo al mismo tiempo como parte del elenco estable de "Rojo", que convivía con nuevas generaciones en competencia, y tras barajar ofertas de otros canales, en 2005 renovó su contrato con la red televisiva. Así se hizo cargo de conducir "Rojito", un espacio de talentos infantil y de periodicidad semanal. Además se la confirmó como una de las protagonistas de la venidera Rojo, la película. María José Quintanilla amplificaba su llegada en la industria del entretenimiento.
En ese nuevo contexto presentó su tercer disco. En Amores (2005) exploró canciones inéditas. Su imagen y sus versos estaban esta vez más cerca de la adolescencia que de la niña de antaño que había cautivado al gran público. Con la colaboración del compositor Yerko Triviño (autor de buena parte de los temas de la cantante infantil Christell), María José Quintanilla también compuso un tema, abriendo un camino que la acercó a la balada y el pop. Ese camino se sostuvo en Tu corazón (2007), álbum preparado junto a una figura de la balada-pop, Daniel Guerrero, y que presentaba un aire abiertamente juvenil.
Quintanilla lo describió como "mi primer disco, porque en los anteriores no tuve la posibilidad de elegir tantas cosas". El disco contó con canciones de Cristian Heyne y nuevamente de su propia autoría. Fue seguido en 2008 por un nuevo trabajo que abordaba la música tapatía, con atuendos femeninos de charro. Grabado en México, el nuevo disco se tituló Hoja en blanco. Fue concebido como un homenaje a su fallecido padre y fue definido enteramente con sonido mariachi, además de canciones de autores como Cuco Sánchez y Juan Gabriel. Presentaciones en México y Centroamérica siguieron al lanzamiento de ese trabajo, que coincidió con su salida del colegio, y con un descenso en sus actividades.
En 2010 el disco Bandolera, un trabajo que ella misma definió como más maduro y que presentó el sencillo "Arrepentida", marcó un regreso a la música. En 2012 lanzó el primer disco ya completamente desprendida de su estampa juvenil. A los 22 años María José Quintanilla lanzaba Apasionada, producido por Pablo Castro, que incluyó un tema de los Tigres del Norte, y tuvo una marcada sensualidad en su imagen. Un camino musical que ella continuó explorando en adelante a través de nuevas canciones. En 2017 lanzó su EP Fue difícil, donde la cumbia que dio nombre al disco se convirtió en uno de sus temas más populares en años.
También conductora y panelista en programas televisivos, un rostro del canal Mega, en 2020 mostró una faceta más política, cuando participó en el montaje femenino de la Cantata Santa María de Iquique, de Quilapayún, y lanzó una canción propia, la primera con contenido social de su carrera. En "Vengo de pobla" ella hablaba con orgullo de un origen. Así lo señaló al portal POTQ, en una entrevista a Javiera Tapia: "A veces tenemos una memoria más pequeña de lo que se cree. Si uno hace el recuento para atrás, yo siempre he estado orgullosa de donde vengo, siempre he nombrado a la gente que ha estado conmigo, siempre he nombrado a la Villa General Baquedano, en conciertos, en el canal, en los programas en los que he estado".

-
Canciones
1. Cielito lindo
2. Ella
3. Mi primer amor
4. La de la mochila azul
5. No soy monedita de oro
6. Guitarras,lloren guitarras
7. Mexico lindo y querido
8. La calandria
9. La bikina
Canciones
1. Viva Chile
2. Canción con todos
3. De qué manera te olvido
4. El compañero nuevo
5. Mi tierra / Abriendo puertas
6. No tengo dinero
7. Gracias a la vida
8. Angelitos negros
9. Me nace del corazón
10. La muerte del palomo
11. Dónde estará mi vida
12. Amor eterno / Te sigo amando / El noa noa
13. Preciosa / Lamento borincano
14. La jardinera
-
Canciones
1. Te lo regalo
2. Agua santa
3. A escondidas
4. Con la misma moneda
5. Y me alejé de ti
6. Te amaré en silencio
7. Y volveré
8. Recordaré
9. Cuando te nombro
10. Amor prohibido
11. Sombras nada más
12. Que pena me da
13. Tras cada paso
14. Cambian los amores

Producción: Daniel Guerrero.
Canciones
1. Tu corazón
2. Duele
3. Maldita suerte
4. Volveré a querer
5. No me llores
6. Triste soledad
7. Seguir sola
8. La 8
9. Tu respuesta
10. Ahora te vas
Este es el regreso de la estrella de Rojo, María José Quintanilla, a la canción mexicana.
Canciones
1. Para siempre
2. Ya me voy
3. Amigos nada más
4. Popurri: Buque de más potencia / Bala perdida
5. El perdedor
6. La carta
7. Infiel
8. Aunque me duela el alma
9. Qué manera de perder
10. Un desengaño
11. Nunca vuelvas
12. Tu corazón
13. No voy a llorar
14. Macondo
15. Hoja en blanco
16. Duele
17. Agárrame la escalera

-
Canciones
1. Arrepentida
2. Basto
3. Decidida
4. Llorando, llorando
5. No sé, no sé
6. Renunciaré
7. Bandolera
8. Tomando vino
9. Triste
10. Y tú
11. Y lloré
-
Canciones
1. Tu fiesta
2. Olvídame
3. Que me quedo
4. Para conquistarme
5. Ahora me divierto
6. Si yo fuera tú
7. Decirnos adiós
8. Compárame
9. Mayor que yo
10. Ayúdame a creer
11. Enamorada
12. Tonto corazón
13. Enamorada
14. Para conquistarme II

-
Canciones
1. Cerca del arcoiris
2. Hola hola
3. El camino amarillo
4. Yo sería explicativo
5. Rumbo a Oz
6. Una lata fría
7. Rumbo a Oz 2
8. Yo sería así un rey
9. Rumbo a Oz 3
10. Ha ha ha ha ha
11. Hacia las amapolas
12. Corazón de león
13. Bruja final
14. Ding dong dang
15. De vuelta del arcoiris

Canciones
1. Mexico lindo y querido
2. La bikina
3. De qué manera te olvido
4. Sombras nada más
5. Cielito lindo
6. Ni por mil puñados de oro
7. Me nace del corazón
8. Ella
9. Angelitos negros
10. Y volveré
11. Mi primer amor
12. A escondidas
13. La de la mochila azul
14. No soy monedita de oro
15. La muerte del palomo
16. Y me alejé de ti
17. Guitarras, lloren guitarras
18. Dónde estará mi vida
19. Cambian los amores
20. Amor eterno / Te sigo amando / El noa noa

-
Canciones
1. Para siempre
2. Infiel
3. Amigos nada más
4. Ya me voy
5. El perdedor
6. Te doy las gracias
7. Aunque me duela el alma
8. Un desengaño
9. Qué manera de perder
10. Popurrí

-
Canciones
- Fue difícil
- Hoy me enamoré
- Corazón
- Jure

Disco editado en marco de las celebraciones por la canonización del Padre Alberto Hurtado el año 2005.
Canciones
1. Reflexión a la solidaridad
2. Himno al Padre Hurtado
3. El espíritu de Dios
4. Canción a Alberto Hurtado
5. Reflexión al Cristo pobre
6. Solidaridad
7. El amor de Dios
8. El nos marcó el camino
9. Amaos los unos a los otros
10. Un Santo para Chile
11. Nuestra misión en el mundo
12. Estás aquí
13. Dar con plenitud
14. La camioneta verde
15. El regalo del Evangelio
16. Vida Padre Hurtado
Discos oficiales







Otras ediciones




Participaciones


Rojo, la película
Tráiler:






