Mon Laferte
Macha y el Bloque Depresivo
Ángel Parra
Violeta Parra
Los editores de MusicaPopular.cl escogen 25 discos chilenos publicados en 2017.
Después de seis discos y un DVD en su catálogo personal desde 1997, Magdalena Matthey se ha consolidado como una cantante y compositora entregada con dedicación a la música de raíces latinoamericanas. En Lo más cerca posible corrobora esos créditos pero además explora lugares nuevos, y así la síncopa del reggae, el wah wah tenue de una guitarra eléctrica y un fraseo que hasta se aproxima a las rimas del rap la proyectan en una dirección insospechada y urbana en la canción “En las calles del mundo”, destacada además por la presencia de Nano Stern como invitado. Pero América Latina sigue siendo el domicilio de Magdalena Matthey, que compone una cueca fúnebre en “Poeta ausente”, toma el cuatro venezolano para tocar ritmo de joropo en “Que palpita el corazón” e imprime pulso ligero de cumbia a “Gracias por tu amor”, entre otras opciones. El título del disco, tomado de una expresión del premiado arquitecto chileno Alejandro Aravena, sugiere proximidad y humanidad, y es consistente con principios como “La esperanza de la gente no se mide con riqueza”, verso de la citada canción “En las calles del mundo”. Así también la autora escribe sobre identidad en “Yo la llamo identidad”, sobre inocencia en “Ojitos lindos” o sobre pérdida en “Dónde está tu casa” y la íntima “Quédate conmigo”, y escribe también una fábula en “Mama, dónde estás” o simplemente una canción de amor en las rimas esdrújulas de “Preciso amar” y en “Todo es tan lindo contigo”, el primer single del disco. La producción de Tilo González, garantía de la presencia de timbres acústicos y de finas terminaciones, es el mejor aliado de la voz delicada y expresiva de Magdalena Matthey. |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Selección y contenidos: MusicaPopular.cl - Iñigo Díaz, Marisol García, Jorge Leiva y David Ponce | Diseño: Claudio Pérez P.