No te quiero

Foto:

Ficha

Años

, -

Décadas

Géneros

Integrantes

Ver también

No te quiero

Esta es la segunda "canción filmada" que Hugo Arévalo grabó con su esposa Charo Cofré. La primera fue "La lavandera" el año 1971 en Escocia, en la que es la primera pieza audiovisual que puede considerarse un videoclip en Chile. Luego en Chile, el realizador desarrolló varios proyectos similares con músicos de ese tiempo, en[...]

Esta es la segunda "canción filmada" que Hugo Arévalo grabó con su esposa Charo Cofré. La primera fue "La lavandera" el año 1971 en Escocia, en la que es la primera pieza audiovisual que puede considerarse un videoclip en Chile. Luego en Chile, el realizador desarrolló varios proyectos similares con músicos de ese tiempo, en el marco del programa Chiletcétera de Canal 13. Uno de ellos fue "No te quiero", a partir de un poema de Pablo Neruda musicalizado por Violeta Parra.

Charo Cofré, entonces, ya era un nombre reconocido en la escena de la música chilena, y además era muy cercana al poeta. Arévalo había grabado el año anterior una serie documental para Canal 13, Historia y geografía de Pablo Neruda, y Charo Cofré había ayudado en la producción. "Ella actuó de "entretenedora" del poeta, mientras cambiábamos los rollos de película, lo que ayudo a que la filmación fluyera y el personaje actuara más relajado", dice Arévalo.

Para la grabación de este video, sin embargo, el poeta se encontraba en París, por lo que para ingresar a su casa en el balneario de Isla Negra – donde transcurre toda la historia – debieron sobornar al cuidador: "El no sabía cuál era la vinculación nuestra con el poeta", explica Arévalo. Por eso no pudieron entrar a la casa y, en medio de un fuerte viento, todo el rodaje se llevó en exteriores, con Charo Cofré paseando con sombrilla por el lugar, a la usanza de comienzos de siglo.

—Jorge Leiva

Actualizado el 15 de octubre de 1972
Ver también
Ver también